
Mientras el Senador Manlio Fabio Beltrones se encuentra en Cuba junto con otros "legisladores", llevando a cabo las relaciones públicas para restaurar la tan anhelada (es ironía) relación con Cuba; claro está junto con su esposa e hijos (imagino que será parte necesaria para llevar a cabo su "trabajo") y mientras hoy echaba un vistazo al estúpido y ridículo Plan Nacional de Desarrollo, que no es más que un libro con un discurso cursi, demagógico y sin ninguna traza de plan en lo más mínimo, he recordado a un personaje que ha sido importante para nuestro país y el cual describo a continuación:
Francisco Xavier Mina, nacido en Idocín, 1789, poblado de la Comunidad Autónoma de Navarra y punto destacado dentro de la ruta del camino francés de Santiago de Compostela y muerto en México en 1817; Guerrillero español. Destacó en los dos asedios franceses de Zaragoza. Unido a su tío, el general Espoz y Mina, formó una guerrilla y luchó sin cesar contra los invasores en Navarra, Aragón y La Rioja, hasta caer prisionero en el asedio de Labiano (1810).
Disconforme con el absolutismo de Fernando VII marchó a Londres, de donde pasó a México a luchar por su independencia apoyado por importantes empresarios ingleses y estadounidenses, lo cual lo ha hecho aparecer ante la historia como un mercenario que cumplió los interes de Inglaterra y Estados Unidos, de los cuales el más importante era la salida de los españoles de la Nueva España.
Sin embargo y reflexionando sobre este gran hombre y militar, creo que a pesar de haber encontrado su oportunidad dentro de los intereses mezquinos de ciertos países, creo que no se le debe reconocer como mercenario servil a dichos intereses, sino como un hombre que dentro de su frustración al no encontrar el escenario propicio en el cual expersar sus ideas liberales, lo encontró a miles de kilómetros de su patria, en la cual está de más decirlo, lucho a muerte contra invasores externos, siendo que murió como traidor a su país.
Al llegar a México y encontrar el escenario propicio para llevar a cabo lo que su conciencia y corazón designaban, encontró la muerte en país extraño, lo cual creo que no debió de haber importado a Mina, debido a que murió luchando por lo que el creía justo, la libertad e igualdad de todos los hombres.
Como dice Dan Millman: "Un guerrero norenuncia a lo que ama; encuentra amor en lo que hace", creo que mejor frase no le quedaría a uno de los hombres que lucharon por nuestra independencia, debido a que por no renunciar a lo que más amaba (la liberación de los pueblos de la tiranía), encontró amor en lo que se le puso enfrente, este país que pocas veces le recuerda y rinde homenajes, salvo por ciertas calles o municipios que llevan su nombre en la lejana provincia mexicana.
A continuación quisiera comprartir con ustedes fragmentos del pensamiento de este español libertador del pueblo de México:
"Frustrada así la empresa, me fue necesario refugiarme en países extranjeros, con algunos de mis compañeros, y animado siempre del amor a la libertad, pensé defender su causa en donde mis débiles esfuerzos fuesen sostenidos por la opinión y el apoyo de la comunidad; en donde ellos pudiesen ser más benéficos a mi patria oprimida y más fatales a su tirano. De las provincias de este lado del océano obtenía el usurpador los medios de sostener su arbitrariedad ( se refiere a Fernando VII); en ellas se combatía también por la libertad, y desde ese momento la causa de los americanos fue mía.
Prescindiendo de la justicia incuestionable que asiste a los americanos, cuáles serían las ventajas que se conseguían con tamaña iniquidad (conservar oprimida a América), si ello fuese posible? Dos clases de personas son las que únicamente se aprovechan allí de las esclavitud de los americanos: el rey y lo monopolistas; el primero, para sostener su imperio absoluto y oprimirnos a su arbitrio; los segundos, para ganar riquezas con que apoyar el despotismo y mantener al pueblo en la mendicidad.
Si bajo este punto de vista la emancipación de los americanos es útil y conveniente a la mayoría del pueblo español, lo es mucho más por sutendencia infalible a establecer definitivamente gobiernos liberales en toda la extensión de la antigua monarquía. Sin echar por tierra en todas partes el coloso del despotismo, sostenido por los fanáticos y monopolistas, jamás podremos recuperar nuestra dignidad. Para esa empresa es indispensable que todos los pueblos donde se habla castellano aprendan a ser libres, a conocer y practicar sus derechos.
La causa de los hombres libres es la de los españoles no degenerados. La patria no está circunscrita al lugar en que hemos nacido, sino más personalmente al que poner a cubierto nuestros derechos personales.
México es el corazón del coloso, y es de quien debemos procurar con más ahinco laindependencia. he jurado morir o conseguirla: vengo a realizar en cuanto esté de mi parte, el voto de los buenos españoles, así como el de los americanos."
Entonces, afirmo una vez más, que: no olvidemos las palabras del anterior guerrero y libertador de México, la cuales cada día del presente que vivimos se actualizan de manera contudente y nos obligan a hacernos la siguiente pregunta:
¿En dónde están los héroes hoy día?
1 comentario:
yo si conozco a varios.
por ejemplo a tí
Publicar un comentario